Muchos hemos escuchado las canciones del salmista Marcos Vidal. Vivimos en una época en la que la mayoría de los artistas del mundo evangélico producen canciones más pensando en su beneficio personal que en adorar a Dios. En la Biblia vemos que los salmistas escribían con dos finalidades: para enseñar al pueblo y para adorar al Señor. A pesar de ello, muchas de las canciones de Marcos Vidal nos han hablado de manera muy personal y profunda. Entre ellas se encuentra “Buscadme y viviréis”, y sobre esta canción en particular quiero compartir lo que he descubierto acerca de su trasfondo, su inspiración y su propósito real.
2. Se basa en el libro de Libro de Amós, capítulo 5, versículos 6-8 (y siguientes)
El autor de este artículo señala que Marcos Vidal tomó directamente del pasaje bíblico los versículos que dicen:
“6 Buscad a Jehová, y vivid; no sea que acometa como fuego a la casa de José y la consuma, sin haber en Bet-el quien lo apague.
7 Los que convertís en ajenjo el juicio, y la justicia la echáis por tierra;
8 buscad al que hace las Pléyades y el Orión, y vuelve las tinieblas en mañana, y hace oscurecer el día como noche; el que llama a las aguas del mar, y las derrama sobre la faz de la tierra; Jehová es su nombre…” (Amós 5:6-8, RVR1960)
Este pasaje muestra el llamado urgente del profeta a buscar a Dios y vivir: “Buscadme y viviréis”. Marcos Vidal, al escribir la canción, adoptó estos versículos como núcleo de su mensaje. Es muy importante cuando un salmista toma en cuenta la Escritura para su canción porque eso le da profundidad y fidelidad al contenido. En este caso, la canción no solo es melodía o letra bonita, sino un llamado bíblico a regresar a Dios.
3. Influencia del libro de Leonard Ravenhill: “Por qué no llega el avivamiento”
Marcos Vidal afirmó que, en el momento de componer esta canción, fue influenciado por el libro “¿Por qué no llega el avivamiento?” de Leonard Ravenhill. En su prólogo, Ravenhill preguntaba algo así como: “¿Dónde está el Elías de Dios?” Vidal comentó:
“- En ese entonces me influenció un libro que estaba muy de moda llamado ‘Por qué no llega el avivamiento’. Y creo que el prólogo del libro decía algo que las personas están acostumbradas a decir, tal y como: ‘¿Dónde está en Dios de Elías?’ Más yo pregunto: ‘¿Dónde están los Elías de Dios?’”
La influencia de Ravenhill en esta canción es evidente en el tono de urgencia, arrepentimiento y búsqueda renovada. No se trata solamente de una canción para cantar, sino de un llamado real al avivamiento personal y comunitario. Marcos Vidal quiso que la canción nos hablara de forma sincera, auténtica: “Si le buscamos, viviremos”. Este mensaje tiene una simplicidad bíblica, pero también un peso espiritual significativo.
Sé que algunos lectores de este artículo podrían criticar que mencionemos a Marcos Vidal, pero quiero señalar que su libro “Con Permiso” también ha sido valorado por ministerios reconocidos como Coalition for the Gospel (en inglés, Coalition for the Gospel) precisamente porque cada capítulo presenta una reflexión bíblica seria. De la misma manera, la canción “Buscadme y viviréis” se presenta como una obra que vale la pena escuchar, meditar y cantar.
En conclusión: esta canción no es simplemente una melodía agradable, sino un texto cargado de Escritura, inspirado por la Palabra de Dios, y por el deseo de un avivamiento auténtico. Cuando un salmista escribe desde ese lugar, invita a su oyente a algo más que entretenimiento: un encuentro con Dios. Si la escuchas, considera meditar en sus letras, entender su trasfondo, y permitir que te lleve a buscar a Dios, para que verdaderamente vivas.
Que esta reflexión te ayude a valorar las canciones que no solo se escuchan, sino que construyen. Que al cantar, al meditar en ellas, seas llevado a un lugar de adoración auténtica, de arrepentimiento sincero, y de vida nueva en Cristo.
...