El Dr. David Antwi, pastor principal y fundador de Iglesia Ministerio Kharis en Londres en Reino Unido, dice que aquellos que ministran la alabanza con instrumentos musicales en las iglesias y reciben compensación económica, son ladrones.
En un video donde está predicando en la iglesia, se le ve pedirle a los músicos ponerse de pie y decirles las siguientes palabras:
Dios los bendiga, realmente los aprecio a ustedes, párense aquí, ¿dónde está el resto?. Eres un ladrón si tocas instrumentos de la iglesia y cobras dinero, eres ladrón, eres ladrón, eres ladrón, primo de satanás.
El Reverendo Antwi dice que los músicos deben ejecutar este trabajo para Dios y no para ganancia financiera. Les dejamos en video a continuación para que lo vean, juzguen por ustedes mismos y nos dejen sus comentarios con sus opiniones.
Las palabras del Dr. Antwi han generado una gran polémica en redes sociales, especialmente entre los músicos cristianos y líderes de alabanza que dedican su vida al ministerio musical. Muchos consideran que su declaración es demasiado dura y ofensiva, mientras que otros opinan que su intención fue recordar que el servicio a Dios debe nacer del corazón y no de un interés económico.
En muchas congregaciones, los músicos y cantantes dedican largas horas a ensayos, preparación espiritual y técnica, e incluso invierten en instrumentos, transporte y tiempo. Por esa razón, hay quienes sostienen que recibir una compensación no debería verse como un robo, sino como una manera de honrar su esfuerzo y permitir que continúen sirviendo con excelencia. Sin embargo, el pastor Antwi plantea que la alabanza es un acto de adoración, no un trabajo remunerado, y que al convertirla en una profesión se pierde el verdadero enfoque espiritual.
Este debate no es nuevo dentro de las iglesias cristianas. Desde hace muchos años se ha discutido si los ministros de alabanza deben o no recibir una remuneración por su labor. Algunos citan el versículo de 1 Timoteo 5:18 que dice: “El obrero es digno de su salario”, argumentando que quienes sirven a tiempo completo en la obra también tienen derecho a sustento. Otros, como el Dr. Antwi, creen que los dones espirituales deben ofrecerse gratuitamente, tal como Jesús dijo en Mateo 10:8: “De gracia recibisteis, dad de gracia”.
Sin embargo, es importante recordar que no todos los casos son iguales. En congregaciones grandes o en ministerios con amplia actividad musical, muchas veces los músicos dedican su jornada completa al servicio de la iglesia, lo que hace comprensible que se les apoye económicamente. En cambio, en comunidades pequeñas, donde todos colaboran voluntariamente, el servicio musical suele ser una muestra pura de amor y entrega sin esperar nada a cambio.
Lo que realmente debe prevalecer es la motivación del corazón. Si un músico sirve por dinero y no por amor a Dios, su servicio pierde el sentido espiritual. Pero si lo hace con humildad y recibe una ayuda económica como muestra de gratitud o apoyo, eso no lo convierte en ladrón, sino en un siervo digno de reconocimiento. La línea es delgada y debe manejarse con sabiduría, oración y dirección del Espíritu Santo.
En definitiva, las declaraciones del Dr. Antwi invitan a reflexionar sobre las verdaderas razones por las que servimos en la iglesia. No se trata solo de tocar un instrumento o cantar, sino de ofrecer lo mejor de nosotros a Dios con integridad y entrega. Que cada ministro recuerde que su talento viene de lo alto y que la alabanza es, ante todo, un acto de adoración. El equilibrio entre servir y ser sostenido económicamente debe buscarse con respeto, madurez y discernimiento espiritual.
¿Qué opinas tú sobre este tema? ¿Crees que los músicos cristianos deberían recibir una compensación por su servicio o piensas que deben hacerlo totalmente por amor a Dios? Te invitamos a compartir tus pensamientos en los comentarios y a reflexionar sobre lo que significa servir al Señor con un corazón genuino.
...