Paz En La Tormenta es la traducción al español de la canción original «Peace In The Midst Of A Storm», escrita por el cantante y compositor Kirk Allen en 1974, después de haber perdido a su esposa e hijo durante el parto.
Después de ese triste acontecimiento Kirk partió para Europa, donde se unió al movimiento Jesus People, donde se convirtió en un compositor prominente, escribiendo canciones cristianas contemporáneas mucho antes de que existieran programas de radio cristianos que las transmitieran como en el día de hoy.
En 1975 la canción fue traducida al francés por Nicolas Sonn y fue adaptada y producida por Nicolas Sonn, un productor francés, en el lanzamiento de un sencillo de 45 RPM. La canción alcanzó notable fama en Francia en el mismo año por Les Enfants De Dieu.
En 1976, la argentina Irene Quiti Vera tradujo la canción al español, la cual es al día de hoy, las mismas palabras que todas las reproducciones de la canción están usando. The Jesus People de Europe comenzaron a cantar la canción en las calles, los metros, clubs, casas de ancianos, prisiones, y donde quiera que ellos podían, y también en América Latina ya que la canción tuvo una inclinación a mover gente que estaba herida o angustiada.
A la fecha varios cantantes en español han afirmado haber escrito la canción, provocando una montaña de litigios para demostrar los orígenes de la canción. Actualmente Kirk Allen reside en su granja en Moody, Texas, donde continúa escribiendo y grabando canciones cristianas. Recientemente lanzó su primer CD solo con «Peace In The Midst Of The Storm», «Ain’t It Good To Know» y otras canciones nuevas.
La canción Paz en la tormenta se convirtió con el paso de los años en un himno de esperanza y consuelo para miles de creyentes. Su mensaje trasciende generaciones, recordándonos que, aunque atravesemos vientos fuertes y momentos de oscuridad, la paz de Cristo permanece firme en medio de cualquier adversidad. Cada estrofa invita a confiar plenamente en Dios, quien es el refugio seguro cuando el alma se encuentra en angustia.
Uno de los elementos más poderosos de esta canción es la forma en que logra transmitir serenidad y fe en medio del dolor. Kirk Allen escribió desde una experiencia real de pérdida, pero también desde la fe que lo sostuvo. Por eso, cada palabra tiene un peso emocional y espiritual profundo. No se trata de una composición comercial, sino de una confesión de fe hecha música. Su autenticidad la ha llevado a ser interpretada por artistas cristianos de distintas épocas y estilos.
Entre los intérpretes más reconocidos que han cantado Paz en la tormenta se encuentran René González, Marcos Witt, Jeshua Band, En Espíritu y en Verdad y muchos otros ministerios de alabanza. Cada versión aporta una interpretación única, pero todas mantienen intacto el mensaje de confianza y dependencia de Dios. La melodía suave, acompañada por letras llenas de esperanza, ha sido una herramienta de sanidad para muchas personas que han enfrentado pérdidas, enfermedades o situaciones difíciles.
Más allá de su trasfondo musical, Paz en la tormenta también se ha convertido en un recordatorio del poder de la fe para transformar el sufrimiento en adoración. En tiempos de ansiedad o incertidumbre, esta canción nos enseña que la paz verdadera no depende de la ausencia de problemas, sino de la presencia constante de Cristo en medio de ellos. Tal como dice Filipenses 4:7: “Y la paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento, guardará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús”.
Hoy, a más de cuatro décadas de su creación, esta canción sigue siendo interpretada en iglesias, conciertos y reuniones familiares, confirmando que la obra inspirada por el dolor de un hombre puede convertirse en fuente de consuelo eterno para muchos. Es un testimonio viviente de cómo Dios puede transformar las lágrimas en alabanza y el sufrimiento en ministerio.
...