Icono del sitio Mi Mejor Alabanza

Hijo de Jesús Adrián Romero asegura que Jesús fue ateo


Adrián Roberto

(www.noticiacristiana.com) — El cantante cristiano Adrián Roberto, hijo del reconocido salmista Jesús Adrián Romero, ha generado una amplia controversia dentro del mundo evangélico tras unas declaraciones emitidas durante una prédica en la Iglesia Vástago Epicentro, congregación dirigida por su familia. En su mensaje, el joven artista afirmó que “Jesús se volvió ateo” al ser despojado de su propia esencia divina durante el momento de la crucifixión.

El video de esta predicación fue difundido por el portal Cristiano Digital, donde se puede escuchar a Adrián Roberto reflexionando sobre el sufrimiento de Cristo desde una perspectiva teológica poco común. En sus palabras, el cantante expresó:

“Jesús sufrió por nosotros, en silencio, para nuestra redención. Él entendía que, por amor a nosotros, debía morir a sí mismo, dudar de sí mismo y experimentar su propia pérdida. Dios vivió su propia pérdida cuando clamó en la cruz: ‘Padre, ¿por qué me has desamparado?’”.

De acuerdo con su exposición, el momento de mayor angustia de Jesús en la cruz no solo representa el peso del pecado del mundo, sino también la experiencia de sentirse completamente separado de la presencia del Padre. A partir de esa idea, Adrián Roberto concluyó que en ese instante Jesús experimentó una forma de “ateísmo existencial”, al no sentir la protección ni la comunión con Dios. El cantante añadió:

“Solo en el cristianismo, al contraste de otras religiones, somos testigos de un Dios que por un momento Él mismo se convierte en un ateo. Sé que suena fuerte, pero véanlo de esta manera: Jesús fue despojado de su propia esencia divina, por eso Dios mismo no se sentía protegido”.

Sus declaraciones desataron de inmediato una ola de reacciones en redes sociales y foros cristianos. Muchos consideraron que su interpretación era teológicamente riesgosa o incluso blasfema, al atribuir a Cristo una pérdida total de fe en Dios. Otros, sin embargo, interpretaron sus palabras como una metáfora profunda que intenta ilustrar la magnitud del sacrificio de Jesús al asumir el abandono y el dolor humanos en la cruz.

No es la primera vez que Adrián Roberto y su padre, Jesús Adrián Romero, enfrentan críticas dentro del ámbito cristiano. En noviembre de 2013, Romero lamentó públicamente las fuertes acusaciones dirigidas contra su hijo y su banda AVE, a raíz de algunas letras que buscaban expresar la fe desde una perspectiva artística y emocional más libre.

En esa ocasión, el intérprete de “Mi Universo” explicó:

“¿Cuántos creyentes hay en el mundo que entienden bien el mensaje de la cruz, creen todas las cosas correctas, pero nunca cambian? Lo que AVE está tratando de explicar con esta canción es que debemos conocer a Dios más allá de la doctrina”.

A pesar de esta aclaración, las críticas hacia el joven músico no cesaron. En redes sociales, algunos usuarios lo tildaron de “satánico”, “espiritista” o incluso “endemoniado”. Romero padre lamentó profundamente esa ola de comentarios destructivos y defendió la libertad creativa y espiritual de su hijo.

El disco de la banda AVE fue duramente atacado en su momento, y se llegó a decir que era “una porquería”, según declaró el propio Jesús Adrián Romero. Todo esto provocó un desgaste emocional considerable para la familia, especialmente después de que el salmista también fue cuestionado en 2015 por apoyar la visita del cantante Alex Campos al Vaticano.

Debido a esa sucesión de ataques, Jesús Adrián Romero decidió retirarse de las redes sociales en febrero de ese mismo año, explicando que lo hacía para preservar su paz emocional y la de su familia.

La predicación de Adrián Roberto continúa generando debate teológico en distintos sectores cristianos. Algunos teólogos consideran que su frase “Jesús se volvió ateo” puede entenderse como un intento de describir, desde un lenguaje humano, el misterio del abandono divino que Cristo experimentó en la cruz. Otros opinan que ese tipo de expresiones, sin suficiente contexto bíblico, pueden confundir a los creyentes.

En todo caso, este episodio refleja el desafío constante que enfrentan los artistas cristianos al intentar expresar verdades espirituales profundas con un lenguaje contemporáneo. Más allá de la controversia, el hecho invita a la reflexión sobre la humanidad de Cristo, el significado del sacrificio y la forma en que los creyentes comunican su fe en una era donde cada palabra se amplifica en segundos.

Siete canciones cristianas antibíblicas
Escucha música cristiana online y offline con The Overflow
Salir de la versión móvil