Los músicos no son levitas

Un error muy común que se ha extendido en muchas congregaciones es llamar “levitas” a los músicos y cantantes cristianos. Seguramente lo has escuchado durante cultos o eventos: “Que pasen los levitas”, “Vamos a orar por los levitas”, refiriéndose a quienes tocan en la alabanza. Pero ¿es esto correcto bíblicamente? ¿Realmente los músicos de hoy son equivalentes a los levitas del Antiguo Testamento? La respuesta es no, y aquí te lo explicamos de forma clara y sencilla.

Para comenzar, es importante entender qué significa realmente la palabra “levita”. Un levita no es simplemente alguien que sirve a Dios ni alguien que canta en el templo, sino que era una persona que pertenecía a la tribu de Leví, uno de los doce hijos de Jacob (Israel). Es decir, era una identidad genética, hereditaria, no un ministerio que se podía escoger. Así como a los descendientes de Judá se les llamó judíos, a los descendientes de Leví se les llamó levitas.

En Números 8:5-26 vemos cómo Dios escogió específicamente a los levitas para servir en el tabernáculo, apartándolos de entre todas las tribus de Israel. El versículo 14 lo dice de forma explícita:

“Así apartarás a los levitas de entre los hijos de Israel, y serán míos los levitas.” (Números 8:14)

Como vemos, ser levita no tenía nada que ver con tocar música en la iglesia, sino con ser parte de una tribu específica consagrada para servir en el templo, encargándose de tareas relacionadas al tabernáculo, sacrificios, limpieza, transporte de los utensilios sagrados y asistencia a los sacerdotes.

Más adelante, durante el reinado del rey David, se organizó el servicio del templo y se asignaron responsabilidades más detalladas a los levitas. En 1 Crónicas 23:3-5 se registra que había 38 mil levitas en total, de los cuales:

  • 24 mil estaban encargados de la obra de la casa de Jehová,
  • 6 mil eran gobernadores y jueces,
  • 4 mil eran porteros,
  • y solo 4 mil eran designados para alabar a Dios con instrumentos.

Esto deja claro que no todos los levitas eran músicos, y que la música no era la función principal de esta tribu. Era solo una parte de muchas responsabilidades. Además, hay un detalle que muchos olvidan: David, quien tocaba el arpa y componía salmos, no era levita, sino de la tribu de Judá, y nunca fue llamado “levita”. Esto demuestra que el don musical no dependía de pertenecer a la tribu de Leví.

En la actualidad, bajo el nuevo pacto, todos los creyentes en Cristo somos llamados “real sacerdocio” (1 Pedro 2:9). Ya no existen templos como en el Antiguo Testamento, ni sacrificios levíticos, ni un grupo especial de personas dedicadas al culto por herencia sanguínea. Jesús es nuestro Sumo Sacerdote y cada cristiano es un adorador por medio del Espíritu Santo.

Por eso, llamar “levitas” a los músicos cristianos no es bíblicamente correcto. Es una costumbre que nació por desconocimiento de las Escrituras. Los músicos son siervos de Dios, adoradores, ministerios de alabanza, pero no levitas, porque no pertenecen a la tribu de Leví ni cumplen las funciones del antiguo pacto.

Este tema lo explicamos con más detalle en nuestro canal de YouTube. Te dejamos el video a continuación para que puedas profundizar más:

Por qué le llaman levitas a los músicos

...
¿Puedo escuchar música "Del mundo"? Augustus Nicodemus responde
Muerte de esposa de Jeremy Camp continúa impactando a millones