Nuevo video ofensivo contra los cristianos preparado por Porta dos Fundos

La productora brasileña Porta dos Fundos volvió a generar polémica en el mundo cristiano tras anunciar un nuevo especial navideño que, según su propio fundador, buscará nuevamente abordar temas religiosos desde una perspectiva satírica y provocadora. Esta compañía, que saltó a la fama internacional a finales de 2019 con un especial de Navidad donde presentaban a Jesús como gay, se ha mantenido en el centro de la controversia por su insistencia en tratar asuntos sagrados con un tono que muchos consideran blasfemo y ofensivo para la fe cristiana.

El director, actor y fundador de la productora, Fábio Porchat, anunció recientemente que están preparando un nuevo video con contenido similar, titulado “Teocracia en Vértigo”, el cual será lanzado a través de su canal de YouTube. Según sus declaraciones, el nuevo proyecto no busca retractarse por el escándalo anterior, sino reafirmar su postura de “libertad creativa” frente a las críticas que recibieron de parte de millones de creyentes en todo el mundo.

Porchat afirmó que su equipo no cederá ante las presiones ni las demandas judiciales, dejando claro que considera las reacciones del público cristiano como una forma de censura. En un tono desafiante, expresó:

“Y si intentan intimidarnos diciendo que no podemos decir nada, que no debemos hablar de este tema, debes saber que el 10 de diciembre abre el especial navideño de Porta dos Fundos en YouTube llamado ‘Teocracia em Vertigem’. Estén atentos porque no nos quedamos callados. No nos callaremos.”

Estas declaraciones confirman que el nuevo especial volverá a abordar la religión como tema central, posiblemente con un enfoque que busque ironizar sobre la fe y las instituciones religiosas. Para muchos creyentes, se trata de una provocación deliberada que busca generar polémica para obtener visibilidad mediática. Sin embargo, los responsables de la productora lo defienden como un ejercicio de humor y crítica social, escudándose en el derecho a la libertad de expresión artística.

No es la primera vez que Fábio Porchat lanza comentarios ofensivos sobre la figura de Jesús. En entrevistas anteriores, el actor llegó a afirmar:

“Entonces, que Jesús sea gay no testifica en contra de Jesús. Al contrario. Estoy seguro de que si Jesús regresara, y estoy seguro de que ya lo intentó, habría regresado gay, travesti, mujer, negro y habría muerto en tres días, no en 33 años.”

Estas palabras generaron una ola de indignación entre creyentes, pastores y organizaciones religiosas que calificaron sus declaraciones de blasfemas y carentes de respeto hacia los valores cristianos. A raíz de ello, varios grupos presentaron demandas judiciales solicitando que se retirara el video original de las plataformas digitales. Sin embargo, el Tribunal Supremo Federal de Brasil revocó la orden que pedía su eliminación, alegando que no existía base legal para restringir su difusión por motivos de opinión o creencia.

Desde entonces, Porta dos Fundos ha mantenido una postura desafiante frente a las críticas. A pesar de las peticiones de censura y las campañas de boicot contra Netflix y su canal oficial, el grupo continúa defendiendo su estilo provocador, asegurando que su intención no es atacar la fe, sino “cuestionar estructuras religiosas que ejercen poder”. No obstante, para la comunidad cristiana, sus producciones van mucho más allá de la crítica social y constituyen una clara falta de respeto hacia Dios, la Biblia y los valores del Evangelio.

En el contexto de esta nueva producción, los líderes cristianos en Brasil y otros países latinoamericanos han exhortado a los creyentes a responder con oración y discernimiento, evitando el odio o la violencia, pero manteniendo una posición firme en defensa de la fe. En declaraciones recientes, varios pastores recordaron que “no se combate la blasfemia con más blasfemia, sino con testimonio y oración”.

El caso de Porta dos Fundos refleja una tendencia creciente en el entretenimiento contemporáneo: el uso de temas religiosos para generar controversia y viralidad. A pesar de las críticas, sus producciones siguen acumulando millones de vistas, lo que demuestra cómo el morbo y la irreverencia se han convertido en herramientas de marketing. Sin embargo, este fenómeno también revela la necesidad de una sociedad que, más que burlarse de la fe, busque comprender el valor espiritual y moral que representa.

Los cristianos, por su parte, son llamados a no dejarse provocar, sino a seguir el ejemplo de Cristo: responder al agravio con amor, pero también con convicción. En un tiempo donde el respeto por lo sagrado parece diluirse, es vital mantener viva la voz de quienes defienden la verdad del Evangelio. Sigamos orando para que Dios toque los corazones de quienes hoy se burlan de Su nombre y que producciones como estas, en lugar de alejar, sean una oportunidad para que muchos reflexionen y encuentren la verdadera luz de Cristo.

...
Actores conservadores de Hollywood reclaman reconteo de votos
Tribunal de Brasil anula decisión de retirar el especial de Navidad de Porta dos Fundos