Imagine de John Lennon y One Love de Bob Marley, canciones que Jesús pudo haber cantando en la Última Cena según JAR

Las redes sociales últimamente no nos dejan de sorprender, pero no hablamos del público secular en sí, sino de nuestro amado público cristiano. Hacía mucho tiempo que no veíamos a Jesús Adrián Romero envuelto en alguna controversia, sin embargo, recientemente publicó en su cuenta oficial de Facebook unas palabra que sugieren que Cristo pudo haber cantado una canción secular en su última cena con los discípulos.

La publicación dice:

Jesús Adrián Romero está hablando de Mateo 26:30 donde dice: «Y cuando hubieron cantado el himno, salieron al monte de los Olivos.» ¿Cuál fue el himno o los himnos que cantó Jesús? Eso tiene su posible respuesta basada en los himnos que se cantaban en las pascuas.

Pero se hace increíble como JAR en medio de tantas canciones cristianas que tenemos, elige artistas seculares, tales como Louis Armstrong, Bob Marley y John Lennon.

Eligió One love de Bob Marley, la cual tiene algunas estrofas que instan a alabar al Señor y se enfoca mucho en la unidad. También pone en la lista «Imagine» de John Lennon, canción que trata de un mundo imaginario, donde incluso no hay religión.

Y la canción What a wonderful World, la cual va en la misma línea de «Imagine». ¿En serio, Jesús cantando esas canciones? ¿En qué glorificaría a Dios con esas canciones?

Para muchos de sus seguidores esto es simplemente un chiste y no debe verse con tanta rudeza. Pero lo cierto es algo que siempre diré: Cuando un cristiano decide ser figura pública, debe saber que muchos dedos estarán sobre ellos, mirando lo mínimo que hagan.

¿Cuál es tu opinión? Nos interesa saber, déjala en los comentarios.


Esta publicación generó un intenso debate en las redes sociales, ya que muchos creyentes consideraron que mencionar canciones con mensajes contrarios a la fe cristiana podía confundir a los nuevos creyentes o desviar el enfoque espiritual. Otros, sin embargo, defendieron a Jesús Adrián Romero argumentando que su intención era ilustrar, de manera simbólica, la idea de que Jesús podría haber cantado sobre el amor y la unidad, valores que también se reflejan, aunque parcialmente, en algunas letras del mundo secular.

El tema de la música secular y su relación con la fe cristiana no es nuevo. Desde hace décadas, se ha debatido si un creyente puede o no escuchar, interpretar o incluso mencionar canciones que no fueron escritas con un propósito espiritual. Algunos sostienen que todo depende de la intención del corazón y del mensaje que se transmite, mientras que otros creen firmemente que las alabanzas deben estar exclusivamente dirigidas a exaltar el nombre de Dios.

En este sentido, es importante recordar que la Biblia enseña que todo lo que hacemos debe ser para la gloria de Dios. El apóstol Pablo dijo: “Y todo lo que hacéis, sea de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él” (Colosenses 3:17). Por lo tanto, incluso cuando se abordan temas culturales o artísticos, el creyente debe cuidar que sus palabras y acciones edifiquen a otros y reflejen el carácter de Cristo.

Jesús Adrián Romero siempre ha sido una figura que despierta opiniones diversas, en parte porque ha buscado acercar el mensaje cristiano a la sociedad moderna usando un lenguaje accesible y temas contemporáneos. Su influencia en la música cristiana es innegable, con canciones que han sido de bendición para millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, cuando una figura pública comenta sobre temas tan sensibles, es natural que surjan interpretaciones y críticas.

Al final, esta situación nos invita a reflexionar sobre cómo usamos nuestras plataformas digitales. Las redes sociales pueden ser herramientas poderosas para llevar esperanza y fe, pero también pueden ser un campo de malentendidos. Los cristianos debemos actuar con sabiduría, discernimiento y amor, recordando que nuestras palabras tienen poder y que muchos pueden ser influenciados por lo que decimos o compartimos.

En conclusión, más allá de si Jesús Adrián Romero quiso hacer una broma o una reflexión simbólica, lo que este hecho nos enseña es que, como creyentes, debemos cuidar nuestro testimonio en todo momento. Que nuestras publicaciones, palabras y acciones siempre apunten hacia Cristo, el verdadero motivo de nuestras canciones y nuestra adoración.

...
Cantaré cánticos a mi Señor, porque me ha hecho conocer su justicia
Jotta A deja la música cristiana