Denuncian escenas s3xuales en película cristiana «Amor redentor»

Alisa Childers, reconocida cantante, escritora y apologista cristiana, ha vuelto a captar la atención del público al abordar un tema delicado y ampliamente debatido dentro del mundo cristiano: las escenas sexuales en películas. A través de su canal de YouTube, Childers compartió recientemente un video donde reflexiona sobre los límites que deben tener los creyentes al consumir entretenimiento visual, tomando como punto de partida la polémica película cristiana “Redeeming Love” (titulada en español “Amor Redentor”).

En su mensaje, la apologista expresó abiertamente su rechazo hacia esta producción, afirmando que no la vería debido a las escenas eróticas entre los personajes principales. Según explicó, aunque la película fue presentada como un proyecto cristiano y basada en una historia bíblica, su contenido dista mucho de reflejar los valores de pureza y santidad enseñados en las Escrituras. “No necesito ver escenas de carácter sexual, aunque se justifiquen como parte de una historia de redención”, expresó Childers en su intervención, animando a los creyentes a ser más críticos con el tipo de contenido que consumen.

La película “Amor Redentor” está inspirada en el libro del mismo nombre escrito por Francine Rivers y toma como base el libro bíblico de Oseas. La trama narra la historia de Michael Oseas, un hombre piadoso que, obedeciendo el llamado de Dios, se casa con una prostituta llamada Ángel, símbolo del amor incondicional de Dios hacia Su pueblo infiel. Sin embargo, a pesar de su mensaje espiritual, la película generó controversia por incluir escenas de contenido sexual explícito, violencia y desnudez parcial, lo que le valió una clasificación PG-13 en Estados Unidos. Muchos cristianos han cuestionado si es apropiado que una película de carácter “cristiano” presente ese tipo de material.

Ante esta inquietud, Alisa Childers dedicó un video completo a reflexionar sobre la pregunta que muchos creyentes se hacen: ¿es correcto que un cristiano vea películas con contenido sexual? En su respuesta, Childers citó las palabras de Jesús en Mateo 5:28: “Pero yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón”. Con base en este pasaje, enfatizó que los creyentes deben cuidar no solo sus acciones, sino también lo que dejan entrar por sus ojos y pensamientos.

“Ahora, quiero que te preguntes mientras piensas si ver o no esta película: ¿Qué respuesta va a provocar en ti? Estás viendo una película en la que hay una historia de amor, redención y tensión sexual. Luego culmina en una escena larga y perfectamente cuidada, con luces y música que buscan despertar emociones. Y solo quiero preguntarte: ¿Eso te llevará a postrarte ante Dios en adoración y arrepentimiento? No creo que esa sea la respuesta que producirá en mí, y por eso no creo que necesitemos ver eso.”

Sus palabras resonaron entre miles de seguidores, generando un intenso debate en redes sociales. Algunos la apoyaron completamente, destacando que su postura promueve la santidad y la coherencia con los principios bíblicos. Otros, sin embargo, la criticaron por considerar que su posición era demasiado estricta o “legalista”. Aun así, Childers defendió su punto de vista recordando que el cristiano debe esforzarse por guardar la pureza del corazón y no dejarse arrastrar por las normas del mundo, donde la sensualidad se ha normalizado incluso dentro del entretenimiento “religioso”.

En sus declaraciones, también subrayó que el problema no radica únicamente en la película “Amor Redentor”, sino en una tendencia preocupante dentro del cine cristiano contemporáneo, donde algunos creadores intentan imitar el estilo de Hollywood con el argumento de “alcanzar al público secular”, sacrificando así la integridad espiritual del mensaje. Para Childers, la diferencia entre una producción cristiana genuina y una simple historia con “temas espirituales” debe ser clara: “No todo lo que menciona a Dios glorifica a Dios.”

La controversia también ha abierto la conversación sobre la responsabilidad de los creadores cristianos en la industria cinematográfica. Muchos creen que la belleza y el arte no necesitan recurrir a la sensualidad para transmitir emoción o profundidad, y que existen maneras más puras y efectivas de representar el amor, la redención y el perdón. Alisa destacó que los artistas cristianos tienen la oportunidad —y el deber— de ser diferentes, de mostrar que la excelencia artística puede coexistir con la santidad.

La postura de Childers ha sido ampliamente elogiada en círculos conservadores y teológicos, donde se ha reconocido su coherencia y su firme defensa de los valores bíblicos. Además, muchos jóvenes han expresado que sus palabras les ayudaron a reconsiderar el tipo de contenido que consumen. Su reflexión no solo cuestiona una película en particular, sino que invita a los creyentes a evaluar todo lo que ven, escuchan y comparten en la era digital.

En definitiva, el llamado de Alisa Childers no es al puritanismo, sino a la discernimiento espiritual. Nos recuerda que la santidad no es una opción secundaria, sino una evidencia de una fe genuina. Si una película, una serie o una canción no nos acerca más a Dios, sino que despierta en nosotros pensamientos contrarios a Su voluntad, entonces debemos preguntarnos si realmente vale la pena consumirla. Como ella misma concluyó: “No necesito ver pecado recreado en pantalla para entender la redención; tengo la cruz de Cristo como el mayor recordatorio.

La polémica en torno a “Amor Redentor” ha dejado una lección importante: ser cristiano no solo se trata de lo que creemos, sino también de lo que elegimos permitir en nuestro corazón y mente. Y como bien dijo el apóstol Pablo en Filipenses 4:8: “Todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo justo, todo lo puro, todo lo amable… en esto pensad.

...
Marcos Brunet se retira de las redes sociales
Pronostican un aumento de las películas basadas en la fe en Hollywood