Netflix a juicio en Texas con cargos de pornografía infantil por película «Guapis»

La película Cuties (Guapis en español) original de Netflix ha sido noticia en estas últimas semanas, ya que la misma muestra a niñas bailando con movimientos sensuales y puede ser usada de manera incorrecta por pedófilos. Esta no es la primera vez que Netflix sufre ataques por ciertas publicaciones que hacen, pero esta vez la cosa se está yendo más lejos y esperemos que la plataforma tenga que pagar con todo el peso de la ley.

Reiteramos, esta vez no es igual, no se trata de un millón de creyentes en el mundo que no tienen ni voz ni voto sobre qué Netflix debe publicar o no, lástima por eso. Esta vez se trata de un «gran jurado» de Texas, el cual ha acusado por cargos de pornografía infantil a la plataforma Netflix.

Matt Schaefer, quien es republicano de Tyler, ha publicado una copia de la primera página de la demanda del gran jurado del condado en su cuenta de Twitter:

Netflix a juicio en Texas por pornografía infantil por película guapis cuties

Ya veremos qué pasa con esta demanda, y que los ejecutivos de Netflix puedan reflexionar acerca de sus publicaciones en la plataforma, ya que vienen trayendo material muy conflictivo desde hace tiempo.

La polémica en torno a “Cuties” comenzó desde antes de su estreno oficial, cuando el cartel promocional fue duramente criticado en redes sociales por mostrar a niñas posando de manera provocativa. Netflix tuvo que pedir disculpas públicas por la imagen, aunque mantuvo el lanzamiento del filme, argumentando que su contenido había sido malinterpretado. Sin embargo, muchos padres, líderes religiosos y organizaciones de protección infantil no quedaron conformes con las explicaciones ofrecidas por la compañía.

El argumento de la película gira en torno a una niña de 11 años que se une a un grupo de danza y empieza a imitar los comportamientos de las adolescentes mayores, explorando temas de identidad y presión social. Pero las críticas no tardaron en señalar que la forma en que se muestran las escenas era innecesariamente sexualizada, lo que en lugar de denunciar la explotación infantil, terminaba cayendo en lo mismo que intentaba condenar.

Diversos organismos en defensa de la niñez denunciaron que producciones como “Cuties” pueden ser utilizadas para justificar conductas inapropiadas o, peor aún, para alimentar la industria del abuso infantil en internet. Por esa razón, la acusación del jurado de Texas marca un precedente importante, ya que no se trata solo de una protesta social, sino de un proceso judicial formal que busca determinar si la película infringe leyes sobre pornografía infantil.

El debate ha traspasado fronteras. Mientras algunos sectores del público defienden la libertad artística y sostienen que el filme busca generar conciencia sobre la hipersexualización de las menores en la sociedad moderna, otros opinan que no se puede justificar una representación visual tan explícita en nombre del arte o la crítica social. Esta tensión entre libertad de expresión y responsabilidad ética sigue siendo un tema central en el mundo del entretenimiento digital.

Por su parte, Netflix ha insistido en que la película fue malinterpretada y que su objetivo es precisamente denunciar la presión que enfrentan las niñas en un mundo dominado por las redes sociales. Aun así, el daño a su reputación ha sido considerable, con cancelaciones masivas de suscripciones y campañas en redes sociales bajo etiquetas como #CancelNetflix y #ProtectOurChildren.

Mientras el proceso legal sigue su curso en Texas, muchos esperan que esta situación sirva de reflexión no solo para Netflix, sino también para otras plataformas de contenido que deben evaluar con mayor cuidado el impacto de las producciones que difunden. La protección de la infancia debe ser prioridad, y el entretenimiento nunca debería poner en riesgo la inocencia de los más vulnerables. La sociedad, los padres y los creadores de contenido tienen una gran responsabilidad compartida en este tema tan delicado.

...
Disney+ lanza CLOUDS, una película cristiana basada en hechos reales
Película cristiana argentina "El reino" retoma sus grabaciones