Hoy en día existe una fuerte polémica sobre cuál es la música correcta que nosotros debemos escuchar como cristianos que somos. Algo que sí debemos entender es que la música es música, no existen acordes seculares y acordes cristianos o notas seculares y cristianas, y es por ello que nos preguntamos: ¿Se puede adorar a Dios a través del rap?
En un vídeo que hicimos en nuestro canal de Youtube sobre los géneros musicales hablamos sobre este tema y algunas de las personas que comentaron nos expresaron cómo ciertos cantantes cristianos raperos han bendecido sus vidas a través de sus canciones.
Lo cierto es que algunos raps cristianos que he escuchado tienen un gran mensaje Cristo céntrico, incluso, mucho más amplio que las canciones pop que escuchamos.
Cada día surgen más y más artistas cristianos raperos y su audiencia es impresionante. También vemos como muchos jóvenes alrededor del mundo dan testimonio de que han conocido a Cristo mediante este género musical.
Creo que la música cristiana debe ser única y exclusivamente para dar la gloria a Dios, exaltar su santo nombre. Lo más importante en la música cristiana es que debe ser diferente a la secular, en el sentido de que debe tener letras que glorifiquen a Dios, que nos hablen de Cristo, que hablen del evangelio, puesto que si no tiene nada de eso entonces viene siendo música común y corriente.
Es importante recordar que la Biblia no condena ningún estilo musical en particular, pero sí nos llama a cuidar el contenido y la intención con la que hacemos las cosas. En 1 Corintios 10:31 se nos dice: “Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.” Esto incluye la música. No se trata de si el ritmo es rápido o lento, sino de si el corazón del artista y el mensaje de la letra apuntan hacia Cristo.
Muchos jóvenes cristianos encuentran en el rap un medio para expresar su fe en medio de una cultura donde este género domina. A través del rap, logran comunicar verdades bíblicas con un lenguaje que otros jóvenes pueden entender. No podemos negar que el rap ha sido una herramienta poderosa para llegar a lugares donde el evangelio tradicionalmente no había llegado, especialmente en barrios marginados o contextos urbanos.
Algunos exponentes del rap cristiano han demostrado con su testimonio que este género puede ser un vehículo genuino de adoración. En sus letras se habla del arrepentimiento, del perdón, del cambio que produce el Espíritu Santo en la vida del creyente. Cuando la música transmite el mensaje del evangelio con claridad y sinceridad, sin importar el ritmo, Dios puede usarla para tocar corazones.
Sin embargo, debemos ser cuidadosos en no confundir el arte con el entretenimiento vacío. Hay quienes intentan mezclar el rap cristiano con elementos seculares, diluyendo así el mensaje de la cruz. No se trata de copiar al mundo, sino de transformar el arte para la gloria de Dios. La línea que separa lo santo de lo profano es delgada, y por eso el discernimiento es vital para todo músico cristiano.
La música cristiana, sea rap, balada o rock, debe tener siempre un propósito espiritual: edificar, exhortar y llevar al oyente a una experiencia más profunda con Dios. Si la letra no edifica ni inspira a buscar al Señor, entonces pierde su esencia. El verdadero arte cristiano no busca fama ni aplausos humanos, sino dar a conocer a Jesucristo y Su amor por la humanidad.
En conclusión, más que discutir qué género musical es el correcto, deberíamos examinar el corazón con el que se crea y se escucha la música. Si el mensaje exalta a Cristo, transforma vidas y lleva a las personas a adorar a Dios en espíritu y en verdad, entonces podemos afirmar que incluso a través del rap se puede dar gloria al Creador.
Dinos qué opinas sobre este tema aquí debajo en los comentarios.
