Según informa la revista Variety, la tasa de cancelación de cuentas de Netflix se ha multiplicado por ocho, y la causa de este aumento es por la inclusión de la película “Cuties” en el catálogo de Netflix.
“Cuties” ha causado mucha controversia por la supuesta sexualización de niñas de 11 años a través de sus bailes. Muchos dicen que los elementos de esta película están muy cerca de la pornografía infantil.
Según datos de YipitData obtenidos por la revista, en el mes de septiembre Netflix tuvo ocho veces más cancelaciones que el promedio de cancelaciones por día en el mes de agosto.
La controversia de esta película es tan grande que los legisladores republicanos pidieron al Departamento de Justicia investigar a Netflix por distribución de pornografía infantil. Se ha instado al Departamento de Justicia a comprobar si Netflix, sus ejecutivos o las personas involucradas en la filmación y producción de “Cuties” han violado alguna ley federal contra la producción y distribución de pornografía infantil.
El senador de Texas Ted Cruz dijo que la película “Cuties” puede ser utilizada de manera pervertida por pedófilos. Netflix pidió disculpas por una publicidad de “Cuties” donde las niñas posaban y se vestían de manera sensual. La publicidad fue cambiada, pero la película continúa en la plataforma.
Existe una petición para retirar “Cuties” de Netflix y ya lleva más de 715 mil firmas.
El debate generado por “Cuties” va mucho más allá de una simple película. Para muchos usuarios, se trata de un tema moral y de protección de los menores, mientras que otros defienden el film argumentando que busca denunciar precisamente la hipersexualización de las niñas en la sociedad moderna. Sin embargo, la forma en que la película presenta este tema ha sido considerada inapropiada por un gran sector del público, lo que ha generado un rechazo generalizado y un movimiento de cancelación sin precedentes para Netflix.
En redes sociales, los hashtags #CancelNetflix y #BoycottNetflix se volvieron tendencia mundial durante varios días, reflejando el malestar de miles de suscriptores. Muchos padres y líderes de opinión cristianos también expresaron su preocupación por el tipo de contenido que la plataforma está promoviendo. Para ellos, el hecho de que una producción así haya sido aprobada demuestra una pérdida de valores y una falta de sensibilidad hacia temas tan delicados como la infancia y la sexualidad.
La película, dirigida por la cineasta francesa Maïmouna Doucouré, fue presentada originalmente en el Festival de Sundance, donde ganó un premio por dirección. Según su directora, su intención era mostrar cómo las redes sociales y la cultura moderna influyen negativamente en las niñas, empujándolas a adoptar comportamientos adultos. Sin embargo, la forma visual en que se retrata esa realidad ha sido considerada por muchos como una contradicción al mensaje que pretende transmitir.
Este suceso también ha abierto un debate sobre la responsabilidad de las plataformas de streaming respecto al contenido que distribuyen. En un momento en que los servicios digitales están al alcance de millones de hogares, muchas voces piden mayor control y filtros para evitar materiales que puedan considerarse dañinos o inapropiados. La polémica de “Cuties” ha sido una llamada de atención tanto para Netflix como para otros gigantes del entretenimiento.
En conclusión, el caso de “Cuties” muestra cómo una sola producción puede provocar una crisis reputacional para una compañía tan grande como Netflix. La pérdida de miles de suscriptores, la indignación del público y las investigaciones solicitadas por legisladores estadounidenses han dejado claro que el público no está dispuesto a tolerar contenidos que crucen límites éticos o morales. Más allá del arte o la libertad creativa, muchos creen que se debe priorizar la protección de los valores y de la infancia, recordando que los medios de comunicación tienen una gran influencia en la sociedad actual.
...