La plataforma de streaming de video Netflix contiene un amplio catálogo en el cual también se incluye material cristiano. En esta ocasión te presentamos algunas películas cristianas en español y te las mostramos en orden alfabético. Nota: la disponibilidad de títulos puede variar con el tiempo según tu país o región.
David y Goliat
Trata sobre una historia muy conocida por nosotros, de cómo David venció al filisteo gigante.
Esta adaptación subraya el contraste entre la fuerza humana y la fe sencilla. Su ritmo suele alternar entre escenas de preparación (entrenamiento, dudas, presiones familiares) y el momento decisivo del valle de Elah. Es una buena puerta de entrada para conversar con niños y jóvenes sobre el valor, la obediencia a Dios y la importancia de no medir las batallas con los parámetros del mundo.
Temas para conversar: valentía frente al miedo, identidad en Dios, liderazgo humilde. Para quién: familias y grupos juveniles. Contenido sensible: combate breve y tensión previa a la batalla.
Dios no está muerto
Un choque ideológico ocurre en el salón de clases cuando un estudiante devoto y obstinado enfrenta a su profesor ateo.
La trama se articula como un “debate” en capítulos, donde el alumno presenta evidencias de su fe ante sus compañeros. Más allá del conflicto, invita a prepararnos para dar razón de la esperanza (1 P. 3:15), manteniendo respeto y coherencia. Incluye historias paralelas (familia, relaciones) que muestran cómo la fe impacta la vida diaria.
Temas para conversar: libertad de expresión, apologética básica, testimonio en la universidad. Para quién: adolescentes, universitarios y líderes de grupos de estudio. Contenido sensible: confrontaciones verbales y tensión ideológica.
Dios no está muerto 2
Trata sobre una profesora cristiana que trabajaba en una escuela pública donde la palabra “Jesús” era prohibida en el salón de clases. Esta enfrenta un juicio porque para ella no era prohibida la palabra “Jesús”.
Esta secuela cambia el aula por la corte, para explorar los límites entre fe personal y espacio público. Presenta citas históricas y referencias legales que motivan la reflexión sobre derechos civiles y convicciones cristianas, sin perder de vista el llamado a responder con mansedumbre y firmeza.
Temas para conversar: libertad religiosa, ética docente, convicción y costo del testimonio. Para quién: educadores, estudiantes, ministerios jurídicos/estudiantiles. Contenido sensible: tensión legal y presión social.
¿Dónde está Dios?
La fe y el matrimonio de una mujer son puestos a prueba después de que se despierta en un cuarto extraño sin poder recordar lo que sucedió la noche anterior.
Con tintes de suspenso, esta historia examina culpa, perdón y restauración. La protagonista atraviesa confusión y vergüenza, y la película plantea la pregunta del título en clave pastoral: ¿cómo experimentar la presencia de Dios en medio del caos y el dolor relacional?
Temas para conversar: gracia vs. culpa, sanidad matrimonial, verdad y reconciliación. Para quién: matrimonios y consejería. Contenido sensible: insinuaciones de situaciones de riesgo y angustia emocional.
El arca
Otra historia muy conocida por nosotros, donde Dios convoca a Noé a construir una enorme arca de madera.
La cinta suele combinar elementos familiares con la dimensión épica del juicio y la misericordia. Es útil para hablar de obediencia a largo plazo, perseverancia frente a la burla y esperanza en el pacto de Dios.
Temas para conversar: obediencia, juicio y gracia, mayordomía de la creación. Para quién: familias y escuela dominical. Contenido sensible: escenas de tormenta e impacto del diluvio.
El gran pequeño
Cuando su padre es enviado a la guerra, un chico sin amigos se vuelca hacia Dios para suplicarle que su padre vuelva sano y salvo.
Ambientada con un tono cálido y de fábula, resalta la fe infantil, la caridad práctica y el poder de los pequeños actos de amor en tiempos de conflicto. Deja preguntas sanas sobre qué es el “milagro” y cómo la providencia de Dios se manifiesta en lo cotidiano.
Temas para conversar: fe como confianza, amor al prójimo, prejuicios y reconciliación. Para quién: familias y preadolescentes. Contenido sensible: referencia a guerra y separación familiar.
Es cuestión de fe
Una estudiante cristiana se cuestiona su fe cuando empieza a asistir a la universidad.
La película aborda la transición a la vida universitaria, el choque de cosmovisiones y la necesidad de una fe propia (no prestada). Propone el acompañamiento pastoral/mentoreo y el valor de formular buenas preguntas sin miedo a buscar respuestas bíblicas.
Temas para conversar: dudas y discipulado, presión social, formación del carácter. Para quién: bachilleres y universitarios. Contenido sensible: conflictos familiares y tensión académica.
Hijo de Dios
Esta película es una continuación de la exitosa miniserie La Biblia del año 2013, sigue la vida de Jesús desde el nacimiento hasta su resurrección.
Con una narrativa panorámica, selecciona episodios clave (milagros, parábolas, pasión, sepultura y resurrección) para ofrecer una visión unificada del ministerio de Cristo. Puede servir como recurso visual de apoyo para repasar el evangelio con nuevos creyentes.
Temas para conversar: identidad de Jesús, reino de Dios, significado de la cruz y la resurrección. Para quién: células, clases de nuevos creyentes y familias. Contenido sensible: escenas de crucifixión.
Incondicional
Cuenta la historia de una mujer en busca del asesino de su esposo que pudo reencontrar el camino de vuelta a la fe.
El relato entrelaza duelo, justicia y misericordia, mostrando cómo la fe auténtica se expresa en servicio al prójimo en contextos duros. Plantea el límite entre deseo de venganza y la vocación cristiana de perdonar, sin simplificar el dolor del proceso.
Temas para conversar: perdón, justicia restaurativa, esperanza en medio del luto. Para quién: ministerios de compasión y grupos de apoyo. Contenido sensible: crimen referido, angustia y escenas emotivas.
Los diez mandamientos
La historia de Moisés, el príncipe egipcio convertido en el profeta de los judíos, cobra vida en esta épica adaptación del director Cecil B. DeMille.
Clásico monumental del cine bíblico que permite conversar sobre liberación, ley, idolatría y adoración verdadera. Su carácter épico facilita captar la grandeza del éxodo y la santidad de Dios al revelar su voluntad al pueblo.
Temas para conversar: vocación y llamado, pacto, santidad de Dios. Para quién: familias y estudios bíblicos. Contenido sensible: plagas, opresión y escenas multitudinarias.
Peter: The Redemption
Debe cargar con el fracaso de hace muchos años. Ahora, este pilar de la fe debe enfrentar la prueba más difícil.
Centrada en el apóstol Pedro, explora culpa, restauración y perseverancia bajo persecución. Recuadra el triple fracaso del pasado a la luz del triple encargo de Jesús: “apacienta mis ovejas”. Es útil para hablar de liderazgo herido que, por gracia, es levantado para servir.
Temas para conversar: arrepentimiento, llamado pastoral, fidelidad bajo presión. Para quién: líderes, servidores y toda la congregación. Contenido sensible: persecución y peligros implícitos.
Conclusión
Estas producciones, diversas en tono y época, coinciden en algo esencial: ofrecen puntos de contacto para hablar de la fe en contextos reales. Úsalas como recursos para iniciar conversaciones, fortalecer la esperanza y traer la Palabra al centro del hogar. Ver cine con “lentes bíblicos” no es buscar perfección artística, sino discernir verdades que apunten a Cristo y nos animen a vivir para su gloria, en pantalla y fuera de ella.
...









